top of page

POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR NUESTRO CUERPO EN MOMENTOS DE CRISIS

  • Foto del escritor: Cecilia Gálvez
    Cecilia Gálvez
  • 9 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Porque somos seres integrados, es decir cuerpo, mente y espíritu, conforman una unidad interrelacionada, que se influye mutuamente.

Así cuando tenemos un dolor emocional y no lo gestionamos de manera adecuada esto se va a traducir en múltiples quejas y enfermedades psicosomáticas. Nuestro cuerpo nos va a alertar de que algo no está bien, por más que lo queramos negar.

Cuando somatizamos, los síntomas físicos que presentamos no pueden ser explicados por una enfermedad médica.

Las molestias que llegamos a sentir, tales como; dolores de cabeza, mareos, vértigos, desmayos, parálisis musculares, colon irritable, taquicardias, fatiga crónica, etc. provocan un gran malestar en los distintos ámbitos de nuestra vida.

Por esto es importante, especialmente si estás viviendo una situación de crisis o de mucho estrés, en tu vida personal o laboral, que prestes atención a lo siguiente:


DESCANSA LO SUFICIENTE

Diversas investigaciones han demostrado que un sueño reparador es imprescindible para funcionar bien.

Así como el cansancio físico tiende a subir el umbral hedónico (nuestra capacidad para disfrutar), los problemas de insomnio tienden a facilitar la génesis de trastornos depresivos.

Asimismo, se ha constatado que la falta de sueño tiende a causar envejecimiento precoz, trastornos hormonales y metabólicos, los cuales se traducen en pérdida de memoria, falta de energía, menor tolerancia al estrés, predisposición a la diabetes y mayor tendencia a las enfermedades infecciosas (Van Cauter, 1999).


REALIZA EJERCICIO EN FORMA REGULAR

En el ámbito psicológico el ejercicio sistemático facilita la producción de endorfinas, las así llamadas “hormonas de la felicidad”; estas se asocian con relajación, con placer, con ánimo positivo y con bienestar general.

Se ha establecido que 30 minutos de ejercicio diario producen una mejoría del ánimo por aproximadamente 12 horas (Sibold et al., 2008).

Además, hacer ejercicios regularmente contribuye aliviar el estrés, los síntomas ansiosos y depresivos.


REGULA LO QUE COMES

Durante una crisis vital, es frecuente perder el apetito, bajar de peso y sentirnos sin energía.

Por esto es necesario cuidarnos conscientemente.

Diversas investigaciones avalan que el sufrimiento afecta nuestro sistema inmunológico y estamos más proclives a enfermarnos.

Por eso es importante que consumas alimentos que calmen el sistema nervioso, como:

Las verduras de hojas verdes son ricas en vitaminas del complejo B, las cuales se encargan del buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso; este grupo previene los trastornos neurológicos y problemas psíquicos como ansiedad, falta de concentración, insomnio, etcétera. Su desempeño en el cerebro va desde la fabricación de neurotransmisores a la regulación del gasto de energía de las células.

Los frutos secos contienen magnesio que un mineral antiestrés, es decir es un tranquilizante natural.

Los plátanos son una de las frutas más ricas en triptófano (también presente en la avena, los cítricos, los higos...), aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina (hormonas que regulan el estado de ánimo y el descanso). El plátano también nos aporta potasio, magnesio y vitamina B6.

Los lácteos: La leche, entre otras muchas propiedades, contiene triptófanos, que nos relajan y nos ponen de buen humor.

Asimismo, disminuye tu ingesta de carbohidratos y grasas saturadas.

Aumenta el consumo de legumbres, frutas, verduras y alimentos ricos en vitamina B12 y D.

Ingiere agua que facilita el funcionamiento de los riñones, evita la deshidratación y ayuda a la digestión.


MEDITA

MEDITAR, ES UNO DE LOS HÁBITOS MÁS VALIOSOS QUE PUEDES

TENER EN TU VIDA.

La práctica de Mindfulness o Atención plena, nos permite:

Centrar la mente en el momento presente, o de estar conscientes, de manera abierta y no enjuiciadora, de lo que nos acontece en cada momento.

Es la cualidad de la experiencia, cuando mente y corazón están sincronizados en el presente.

Es una cualidad entrenable.


CORAZÓN ABIERTO Y MENTE DESPIERTA

La práctica consiste en estar Presente y Consciente, en cada momento de nuestra vida.

Acoger cualquier cosa que surja en nuestra experiencia, sin juicio y amorosamente.

Abrir el corazón para aceptarnos a nosotros mismos y permitir que surja la compasión por los demás.


¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS?

La investigación muestra lo siguiente:

En el plano del bienestar mental y psicológico, la práctica de mindfulness contribuye a cambiar la forma en que se perciben y manejan los sucesos estresantes, transformando también la manera de responder a ellos.

La práctica de Mindfulness genera también la moderación y regulación de la rabia, la ansiedad y el miedo.

Disminuye los síntomas de estrés y los trastornos del ánimo, como la ansiedad y la depresión.

Disminuye los trastornos del sueño.

Y aumenta la capacidad de tolerar la incertidumbre y de generar un propósito para la vida (Araya, Brito y Segú, 2014).



ree

 
 
 

Comments


_edited.png
bottom of page